¿Qué es la toxina botulínica?

Una patología común: el bruxismo y sus síntomas

El bruxismo, una condición que afecta aproximadamente al 70% de la población en España, consiste en el apretamiento inconsciente de la mandíbula y el rechinar de los dientes, lo que provoca su desgaste. Este trastorno puede ocurrir tanto durante el día como durante la noche, siendo más frecuente durante el sueño. Además, el bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño y se asocia con otras afecciones como ronquidos o apnea del sueño.

Solicita tu diagnóstico de piel personalizado y gratuito

Descubre mucho más sobre tu piel. Analizamos su estado y su tipo con una microcámara. Pide cita ahora.

Síntomas del bruxismo: señales a tener en cuenta

El bruxismo puede manifestarse a través de diversos síntomas, entre ellos:

  1. Rechinar y apretar los dientes con fuerza.
  2. Dientes desgastados, fracturados, partidos o flojos.
  3. Esmalte dental desgastado, exponiendo las capas más profundas de los dientes.
  4. Mayor dolor o sensibilidad dental.
  5. Fatiga o rigidez en los músculos de la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar completamente la boca.
  6. Dolor o inflamación en la mandíbula, cuello o rostro.
  7. Dolor similar al dolor de oído.
  8. Dolores de cabeza sordos que comienzan en las sienes.
  9. Lesiones por morder la parte interna de la mejilla.
  10. Alteraciones del sueño.

Causas y factores de riesgo del bruxismo

Aunque el origen del bruxismo aún se desconoce, el estrés y los trastornos del sueño son considerados factores principales. Otros factores que pueden contribuir al bruxismo incluyen mala alimentación, alineación dental inadecuada, trastornos respiratorios durante el sueño, posturas incorrectas al dormir, ansiedad, frustración, tensión y hábitos de concentración profunda.

Existen factores de riesgo que también aumentan las posibilidades de padecer bruxismo, como la edad, ciertos tipos de personalidad, medicamentos y otras sustancias, antecedentes familiares y otros trastornos médicos o de salud mental.

Beneficios adicionales de la toxina botulínica

Además de aliviar el bruxismo, la aplicación de toxina botulínica en el músculo masetero ofrece beneficios estéticos adicionales. Ayuda a afinar el rostro y definir los pómulos al suavizar los músculos de la mandíbula, lo que resalta y esculpe los rasgos faciales.

Si padeces bruxismo o deseas obtener más información sobre este tema u otros relacionados, te invitamos a solicitar una consulta en el centro médico estético Esencia. Nuestro equipo médico estará encantado de resolver tus dudas y ayudarte a encontrar una solución a tu problema.