MEDICINA ESTÉTICA
Es un tratamiento estético revolucionario que utiliza soluciones especiales para rejuvenecer la piel del rostro. Este procedimiento ayuda a eliminar imperfecciones, como cicatrices del acné y signos de envejecimiento, dejando la piel más suave y luminosa. Ideal para quienes buscan una solución efectiva y no invasiva, el tratamiento ofrece resultados visibles y una mejora significativa en la textura de la piel. ¡Descubre cómo este tratamiento puede transformar tu apariencia!
Este tratamiento es para ti si buscas los siguientes beneficios:
Pide cita ahora
Diagnóstico y valoración gratis
Tu cita, a tu manera. Disfruta de la comodidad en tus pagos: efectivo, tarjeta, móvil o mes a mes.
El proceso se lleva a cabo en varias etapas para garantizar resultados óptimos y la seguridad del paciente. Primero, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar el tipo más adecuado según las necesidades específicas de cada persona. Esta evaluación ayuda al médico estético a identificar áreas problemáticas y establecer un plan personalizado. Una vez que se ha decidido el tipo de peeling, se prepara la piel con una limpieza profunda para eliminar impurezas y facilitar la penetración del producto. Luego, se aplica la solución química seleccionada en las áreas tratadas, que puede contener ingredientes como ácido glicólico o ácido láctico. Dependiendo de su profundidad, la sensación puede variar desde un leve escozor hasta una sensación más intensa, que normalmente es tolerable. Después de un tiempo determinado, se retira la solución y se aplican productos calmantes para ayudar a reducir cualquier irritación. Durante los días posteriores, es normal experimentar descamación y exfoliación de la dermis, ya que el tratamiento promueve la renovación celular.
Posteriormente, se brindan recomendaciones sobre el cuidado posterior, que pueden incluir el uso de cremas hidratantes y protección solar para mantener los resultados y proteger la epidermis recién tratada. El proceso completo es relativamente rápido, y los pacientes suelen regresar a sus actividades diarias en poco tiempo, disfrutando de una piel más suave y rejuvenecida tras el tratamiento facial.
El proceso se lleva a cabo en varias etapas para garantizar resultados óptimos y la seguridad del paciente. Primero, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar el tipo más adecuado según las necesidades específicas de cada persona. Esta evaluación ayuda al médico estético a identificar áreas problemáticas y establecer un plan personalizado. Una vez que se ha decidido el tipo de peeling, se prepara la piel con una limpieza profunda para eliminar impurezas y facilitar la penetración del producto. Luego, se aplica la solución química seleccionada en las áreas tratadas, que puede contener ingredientes como ácido glicólico o ácido láctico. Dependiendo de su profundidad, la sensación puede variar desde un leve escozor hasta una sensación más intensa, que normalmente es tolerable. Después de un tiempo determinado, se retira la solución y se aplican productos calmantes para ayudar a reducir cualquier irritación.
Durante los días posteriores, es normal experimentar descamación y exfoliación de la dermis, ya que el tratamiento promueve la renovación celular. Posteriormente, se brindan recomendaciones sobre el cuidado posterior, que pueden incluir el uso de cremas hidratantes y protección solar para mantener los resultados y proteger la epidermis recién tratada. El proceso completo es relativamente rápido, y los pacientes suelen regresar a sus actividades diarias en poco tiempo, disfrutando de una piel más suave y rejuvenecida tras el tratamiento facial.
El proceso consta de varios pasos que aseguran un tratamiento efectivo y seguro.
30 minutos
De 1 a 3 sesiones
De 2 a 7 días
No es necesaria
No
Ideal para quienes desean un rostro más radiante y uniforme. Este tratamiento está diseñado para mejorar el tono de la piel, combatiendo manchas provocadas por el envejecimiento solar, desequilibrios hormonales o secuelas de acné. También es perfecto para pieles maduras que buscan recuperar luminosidad y suavidad, dejando el rostro con un aspecto fresco, revitalizado y lleno de vida.
Te devolvemos el 3% de este tratamiento. Infórmate del Plan Esencia Única.
Valores que consideran las preocupaciones de nuestros pacientes:
Elimina las capas muertas de la piel, revelando una superficie más suave y uniforme. Esto resulta en una epidermis más saludable y atractiva, especialmente en casos de piel seca y flacidez, lo que mejora su apariencia general.
Es especialmente eficaz para eliminar cicatrices de acné y manchas solares, ayudando a restaurar un tono de piel más uniforme. Este tratamiento es ideal para tratar el acné y sus secuelas, proporcionando una solución efectiva para unificar el tono de la epidermis.
Al promover la renovación celular, el tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel a lo largo del tiempo, combatiendo el envejecimiento facial debido a la pérdida de estos componentes.
Los peelings ayudan a suavizar las arrugas y líneas de expresión, ofreciendo un aspecto más juvenil y radiante, lo que se traduce en una piel visiblemente más fresca.
Cada peeling se puede adaptar a las necesidades específicas de la piel del paciente, ya sea un tratamiento superficial, medio o profundo, garantizando resultados óptimos y un enfoque individualizado para cada tipo de epidermis.
Comparado con cirugías estéticas, es un tratamiento no quirúrgico que requiere poco tiempo de recuperación, permitiendo a los pacientes volver rápidamente a sus actividades diarias. Generalmente, se recomienda un número de sesiones que dependerá de las condiciones particulares de cada piel, asegurando así una piel más saludable.
Los pacientes que se someten a un tratamiento de peeling químico experimentan una notable mejoría en la uniformidad del tono de la piel, con una reducción significativa en la intensidad y severidad de las hiperpigmentaciones. Además, se observa una optimización de la textura cutánea, logrando una superficie más lisa, suave y revitalizada, gracias a la renovación celular estimulada por el procedimiento.
Los resultados pueden variar en función de las características individuales de cada paciente, incluyendo factores como el tipo de piel, la naturaleza de la condición tratada y la respuesta al tratamiento. Además, la efectividad está directamente relacionada con la cantidad de sesiones realizadas, la consistencia en su programación y el cumplimiento riguroso de los cuidados post-tratamiento recomendados. En la mayoría de los casos, se requiere un mínimo de 6 sesiones para obtener resultados óptimos y duraderos.
Este tratamiento ofrece numerosas ventajas, como la eliminación de células muertas, la mejora de la textura de la piel y la reducción de la pigmentación. Este procedimiento también ayuda a hidratar la piel y a estimular la producción de proteína estructural, dejando la piel más uniforme y elástica. Dependiendo del tipo de producto utilizado, los resultados pueden variar desde efectos suaves o superficiales hasta resultados más profundos.
Existen varios tipos de ácidos que se utilizan en estos tratamientos, como el ácido glicólico, el ácido salicílico y el ácido láctico. Cada tipo de agente dermoactivo tiene propiedades únicas que lo hacen adecuado para diferentes problemas de la piel, como la reducción de manchas, la mejora en casos de acné y la promoción de una piel más suave y luminosa.
La mayoría de los peelings químicos requieren múltiples sesiones para lograr resultados óptimos. El número exacto dependerá de las necesidades de cada paciente y del problema específico a tratar. En muchos casos, la combinación con otros procedimientos estéticos puede potenciar los resultados y ofrecer un rejuvenecimiento más completo de la piel.
El tratamiento es generalmente tolerable y, en su mayoría, no es doloroso. Sin embargo, puede haber una sensación de ardor o escozor durante la aplicación. Los productos se aplican de forma controlada y limitada, lo que ayuda a minimizar cualquier malestar. La mayoría de los pacientes se siente cómoda durante y después del procedimiento.
Después del tratamiento, es fundamental seguir las indicaciones del especialista para asegurar una recuperación adecuada. Se recomienda evitar la exposición al sol, utilizar productos hidratantes y aplicar protector solar de amplio espectro. Estas precauciones ayudarán a optimizar los resultados y a mantener la piel saludable y radiante después del tratamiento.
Los resultados del peeling químico comienzan a notarse una vez que la piel ha completado su proceso de descamación y regeneración. En los peelings superficiales, los efectos pueden apreciarse en aproximadamente una semana, mientras que en los más profundos la mejora en la textura y apariencia de la piel puede ser progresiva en las siguientes semanas. Con un adecuado cuidado posterior, los resultados pueden mantenerse por más tiempo, dejando la piel más luminosa, uniforme y rejuvenecida.
Existen tres tipos principales de peeling químico: superficial, medio y profundo. El peeling superficial es ideal para mejorar la textura de la piel y darle luminosidad, mientras que el medio trata manchas y arrugas más visibles. El peeling profundo se utiliza para problemas más severos como cicatrices profundas o envejecimiento avanzado. La elección del tipo de peeling dependerá de las necesidades específicas de cada paciente, las recomendaciones del especialista y el tipo de piel.
El número de sesiones varía según el tipo de peeling y el objetivo del tratamiento. En el caso de los peelings superficiales, suelen recomendarse varias sesiones espaciadas cada 2 a 4 semanas para obtener mejores resultados. Los peelings medios pueden requerir entre 1 y 3 sesiones con un intervalo mayor, mientras que los peelings profundos suelen realizarse en una sola sesión debido a su efecto regenerador más intenso.
Aunque el peeling químico puede realizarse en cualquier momento del año, es más recomendable hacerlo en épocas de menor exposición solar, como otoño e invierno. Esto se debe a que la piel tratada queda más sensible a los efectos del sol, lo que podría aumentar el riesgo de manchas o irritaciones si no se protege adecuadamente con protector solar.
En general, el peeling químico es un tratamiento seguro para la mayoría de los tipos de piel, pero es fundamental que un especialista evalúe cada caso en particular. Las personas con piel muy sensible o con condiciones como rosácea, eczema o infecciones activas en la piel pueden no ser candidatas ideales para este procedimiento. En estos casos, el médico estético recomendará alternativas más adecuadas para mejorar la apariencia de la piel sin causar efectos adversos.