MEDICINA ESTÉTICA

Tratamiento para el bruxismo

¿Te despiertas con dolor en la mandíbula o sientes que apretar o rechinar los dientes durante la noche afecta tu descanso? El bruxismo es una de las principales causas de trastornos del sueño y molestias en la mandíbula, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen. En Esencia Estética®, ofrecemos un tratamiento especializado para ayudar a reducir estos síntomas y lograr un sueño más reparador. Descubre cómo podemos ayudarte a liberarte del bruxismo y a cuidar de tu bienestar.

Este tratamiento es para ti si buscas los siguientes beneficios:

alivio de dolor mandibular
reducción de rechinamiento
relajación muscular

Pide cita ahora

Diagnóstico y valoración gratis

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable del tratamiento: LOSUELA, S.L. Finalidad del tratamiento: Gestionar la petición y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones. Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a. Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales. Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores. Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@esenciaestetica.com

Tu cita, a tu manera. Disfruta de la comodidad en tus pagos: efectivo, tarjeta, móvil o mes a mes.

¿Qué es el bruxismo mandibular?

El bruxismo mandibular es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes, principalmente mientras dormimos, aunque también puede ocurrir durante el día. Esta acción, que muchas veces pasa desapercibida, genera una presión excesiva en la mandíbula, provocando dolor, desgaste dental y, en algunos casos, trastornos del sueño.

A menudo, el  tener bruxismo está relacionado con el estrés o la tensión, lo que hace que el cuerpo libere esa tensión acumulada apretando los músculos de la mandíbula sin que la persona se dé cuenta. Detectarlo y tratarlo a tiempo puede prevenir daños en los dientes y mejorar la calidad del sueño y el bienestar general. Entre los síntomas más comunes, puede manifestarse con dolor en los músculos de la mandíbula, molestias en las articulaciones bucales, e incluso dolores de cabeza frecuentes. Las causas más comunes incluyen factores como el estrés y la ansiedad, que llevan a tensar la musculatura de forma inconsciente. Detectar estos síntomas a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Explicación del tratamiento

En Esencia Estética®, contamos con un tratamiento  que se basa en la aplicación de toxina botulínica. Este tratamiento está diseñado para ayudar a relajar esos músculos, lo que puede ayudar a disminuir significativamente la tensión y el dolor asociados con este hábito involuntario. Al reducir la actividad muscular excesiva, nuestros pacientes experimentan una notable mejora en su calidad de vida y en la salud de su dentadura.

La aplicación de toxina botulínica es un procedimiento rápido y mínimamente invasivo que proporciona resultados efectivos. Este tratamiento no solo alivia los síntomas inmediatos del bruxismo, sino que también previene el desgaste de la dentadura a largo plazo. En Esencia Estética®, nos aseguramos de personalizar cada tratamiento según las necesidades de cada paciente, brindando un enfoque integral que mejora su bienestar general. Si sufres de bruxismo, te invitamos a conocer más sobre cómo este tratamiento puede ayudarte a recuperar la comodidad y la tranquilidad en tu vida diaria.

Protocolo

El tratamiento consta de varios pasos que aseguran un tratamiento efectivo y seguro.

Tiempo de la sesión

45-60 minutos

Número de sesiones

1 sesión y 1 revisión

Tiempo de recuperación

24 horas

Anestesia

No es necesaria

Tecnología avanzada

No

¿Esto es para mi?

Ideal para quienes desean aliviar los efectos del bruxismo y mejorar la salud de su mandíbula. Este tratamiento está diseñado para reducir el rechinamiento y la tensión muscular, combatiendo los dolores causados por el apretamiento involuntario de los dientes. También es perfecto para quienes buscan una mandíbula más relajada, sin molestias, dejando la zona facial con una sensación de alivio, relajación y bienestar.

Beneficios

ALIVIO DE DOLOR MANDIBULAR
REDUCCIÓN DE RECHINAMIENTO
RELAJACIÓN MUSCULAR

Tipo de piel

Ventajas exclusivas

Te devolvemos el 3% de este tratamiento. Infórmate del Plan Esencia Única.

¿Qué puedes esperar de este tratamiento?

Valores que consideran las preocupaciones de nuestros pacientes: 

Reducción del rechinamiento dental

La toxina botulínica actúa debilitando los músculos responsables del rechinamiento y apretamiento involuntario de los dientes, lo que reduce significativamente la frecuencia e intensidad de estos episodios.

Este tratamiento ayuda a relajar los músculos de la mandíbula, reduciendo el dolor y la tensión en áreas como los temporales y maseteros, aliviando molestias y dolores asociados al bruxismo.

Al relajar los músculos faciales y mandibulares, se puede reducir la aparición de dolores de cabeza y migrañas que suelen estar relacionados con el bruxismo, mejorando el bienestar general.

Al controlar el rechinamiento de los dientes, el tratamiento con toxina botulínica previene el desgaste dental, las fracturas y otros daños que pueden surgir por la presión excesiva sobre los dientes y encías.

Los efectos del tratamiento son visibles en pocos días, y aunque son temporales, suelen durar entre 3 y 6 meses, lo que permite ajustar las dosis según la necesidad del paciente.

Las evaluaciones confirman los resultados

Ideal para quienes desean aliviar la tensión y el dolor causado por el bruxismo. Este tratamiento está diseñado para reducir el rechinamiento y apretamiento involuntario de los dientes, aliviando molestias en la mandíbula y en los músculos faciales. También es perfecto para quienes buscan mejorar la calidad de vida al disminuir dolores de cabeza y problemas dentales asociados al bruxismo, dejando la mandíbula más relajada y sin molestias.

Los resultados pueden variar en función de las características individuales de cada paciente, incluyendo factores como el tipo de piel, la naturaleza de la condición tratada y la respuesta al tratamiento. Además, la efectividad está directamente relacionada con la cantidad de sesiones realizadas, la consistencia en su programación y el cumplimiento riguroso de los cuidados post-tratamiento recomendados. En la mayoría de los casos, se requiere un mínimo de 6 sesiones para obtener resultados óptimos y duraderos.

Aunque el bruxismo es un hábito que muchas personas desarrollan sin darse cuenta, es el acto de apretar o ejercer presión en los dientes de forma inconsciente, generalmente mientras duermen. Este hábito puede afectar seriamente la salud dental, ya que puede desgastar el esmalte de los dientes, causar sensibilidad y provocar dolores en el maxilar inferior y la cabeza.

El bruxismo es comúnmente producido por estrés y ansiedad, aunque también puede estar relacionado con otros trastornos como la apnea del sueño o ciertos problemas emocionales. La tensión acumulada puede llevar a que los dientes superiores se presionen contra los inferiores, generando una gran presión en el maxilar inferior y los músculos faciales.

El tratamiento para el bruxismo se centra en reducir el estrés y en ayudar a relajar el maxilar inferior para evitar el desgaste dental. Mediante el uso de férulas nocturnas y técnicas de relajación, el procedimiento ayuda a reducir los episodios de presionar los dientes y proteger el esmalte dental, mejorando tanto la salud bucal como el bienestar general del paciente.

Sí, el bruxismo puede provocar otros trastornos relacionados con la mandíbula, como el dolor en la ATM, dolores de cabeza recurrentes y rigidez en los músculos faciales. Además, este acto involuntario de contraer los dientes afecta la calidad del sueño y el estado de ánimo, haciéndolo necesario de tratar para evitar mayores complicaciones.

Aunque el tratamiento profesional es clave para el control del bruxismo, hay formas de ayudar a reducir sus efectos desde casa. Aprender a relajar la mandíbula a través de ejercicios faciales y técnicas de reducción de estrés, como la meditación, puede ayudar a disminuir los episodios de presionar los dientes. Además, evitar estimulantes como el café antes de dormir también puede ser beneficioso.

A largo plazo, el bruxismo puede afectar la calidad de vida del paciente, provocando dificultades para dormir debido a la tensión muscular y los microdespertares causados por el esfuerzo mandibular. Este ciclo de incomodidad puede afectar tanto la salud bucal como el bienestar general, generando dolores persistentes en la ATM, los músculos faciales y causando cefaleas, lo que reduce la capacidad de descanso y afecta el bienestar diario.

El bruxismo suele ocurrir durante el sueño, por lo que muchas personas no son conscientes del daño que están causando al apretar y ejercer presión sobre los dientes. Esto puede pasar de forma involuntaria, y los efectos no son notados hasta que el desgaste dental o el dolor en la mandíbula se vuelven más evidentes.

El bruxismo nocturno ocurre mientras dormimos y suele ser más difícil de detectar, ya que no somos conscientes de que estamos apretando los dientes durante la noche. Por otro lado, el bruxismo diurno se manifiesta mientras estamos despiertos, generalmente como respuesta al estrés o concentración intensa. En este caso, la persona puede ser más consciente de la tensión en la mandíbula, aunque también puede suceder de manera inconsciente. Ambos tipos afectan la salud dental y requieren tratamiento para evitar daños a largo plazo.

Las causas del bruxismo son diversas y complejas, y pueden incluir factores emocionales como el estrés y la ansiedad, problemas de alineación bucodental (maloclusión), hábitos posturales incorrectos, factores genéticos y trastornos del sueño. Estos factores contribuyen a la tensión en la mandíbula y los músculos faciales, lo que puede provocar el hábito de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño.

Sí, el bruxismo puede tener un componente genético. Si uno o ambos padres padecen de bruxismo, sus hijos pueden tener una mayor predisposición a desarrollarlo. Sin embargo, los factores hereditarios no son determinantes por sí solos, ya que el bruxismo también puede estar influenciado por otros factores como el estrés o la mala alineación de los dientes.

Pedir cita desde la app tiene beneficios

Descárgala gratis y acumula saldo con cada compra.