SOLUCIONES
Tratamientos para eliminar marcas de acné
Eliminar las marcas de acné es un objetivo común entre quienes desean tener una piel tersa, uniforme y libre de imperfecciones. Afortunadamente, en la actualidad existen diversas opciones de tratamientos dermatológicos y de medicina estética que permiten eliminar la cicatriz y mejorar visiblemente la apariencia de la piel. Estos tratamientos están diseñados para suavizar las cicatrices del acné, estimular la producción de colágeno y renovar la textura cutánea, logrando que la piel recupere su aspecto natural. Algunos procedimientos también ayudan a reducir puntos negros y otras irregularidades que pueden aparecer en pieles con tendencia acneica. Es importante tener en cuenta que no todos los métodos son adecuados para todos los tipos de piel, por lo que siempre se recomienda una valoración médica previa. Además, seguir cuidados específicos después del tratamiento es clave para obtener resultados óptimos y duraderos. Esto incluye proteger la piel del sol, evitar productos irritantes que puedan agravar el acné y hidratar la piel de forma adecuada. Gracias a los avances actuales, es posible tratar eficazmente las marcas de acné y lograr una piel más saludable, luminosa y con una apariencia renovada. La constancia y el acompañamiento profesional son fundamentales en el proceso.
Pide cita ahora
Diagnóstico y valoración gratis
- Consulta y presupuesto sin compromiso
- +260.000 tratamientos realizados
- Rápido y sin esperas: nosotras te llamamos
Tu cita, a tu manera. Disfruta de la comodidad en tus pagos: efectivo, tarjeta, móvil o mes a mes.

Tipos de cicatrices de acné
Existen diversos tipos de marcas y cicatrices del acné que pueden surgir como consecuencia del proceso inflamatorio y de cómo la piel se cura tras las lesiones. Estas marcas se clasifican comúnmente en tres categorías: hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), marcas de textura y cicatrices propiamente dichas.
Las marcas de hiperpigmentación postinflamatoria se manifiestan como manchas oscuras o descoloridas que permanecen tras la desaparición del brote. Son causadas por una sobreproducción de melanina como respuesta del cuerpo a la inflamación. Factores como la exposición solar, la manipulación inapropiada de las imperfecciones o la falta de cuidado pueden agravar el enrojecimiento y la intensidad del color. Para prevenir y tratar estas manchas, es esencial usar protector solar a diario y mantener la piel hidratada para favorecer una correcta regeneración.
Las marcas de textura se presentan como irregularidades en la superficie cutánea, incluyendo depresiones, poros dilatados o pequeñas elevaciones. Estas alteraciones se producen debido a la pérdida o exceso de colágeno durante la fase de curación. La gravedad del acné, la predisposición genética y la intensidad de la inflamación influyen directamente en cómo la piel se regenera. Este tipo de marcas puede afectar considerablemente la textura de la piel, dando un aspecto desigual.
Por último, las cicatrices son el resultado de una reparación anómala del tejido cutáneo. Se pueden dividir en tres tipos principales:
- Cicatrices atróficas: se caracterizan por su aspecto hundido o deprimido.
- Cicatrices hipertróficas: aparecen como elevaciones firmes en la piel.
- Cicatrices queloides: son similares a las hipertróficas, pero se extienden más allá del área original de la lesión.
También existe un tipo menos frecuente, el componente vascular, donde se produce una coloración rojiza persistente, especialmente en pieles claras, debido a la dilatación de los capilares superficiales.
En la actualidad, es posible abordar todas estas imperfecciones sin tratamiento quirúrgico, gracias a los avances en dermatología y medicina estética. Desde peelings químicos hasta láser, microagujas y luz pulsada intensa (IPL), se pueden aplicar distintas estrategias según el tipo de marca. El mejor tratamiento dependerá del diagnóstico profesional y de las características individuales de cada piel.
Si te preguntas cómo eliminar estas marcas, la clave está en actuar de forma personalizada, constante y con acompañamiento profesional, enfocándose tanto en reducir la apariencia de las cicatrices como en mejorar la calidad general de la piel.
¿Por qué no aparecen las marcas de acné en todas las personas?
La gravedad del acné desempeña un papel crucial en la formación de marcas. Las imperfecciones cutáneas más inflamatorias y persistentes, como los nódulos y quistes, tienen una mayor probabilidad de dejar marcas en comparación con los comedones abiertos o cerrados. Esto se debe a que la respuesta inflamatoria es más intensa y causa un daño en las estructuras dérmicas.
La genética desempeña un papel importante en esta variabilidad. Variaciones genéticas en COL1A1 pueden afectar la cantidad, calidad y organización del colágeno, lo cual influye en la capacidad de la piel para cicatrizar adecuadamente. Otros genes relacionados con la respuesta inmunitaria también juegan un papel clave. Un ejemplo es el gen IL-1β, que codifica una citoquina proinflamatoria llamada interleucina-1 beta. Variaciones genéticas en IL-1β pueden influir en la producción y liberación de esta citoquina, haciendo que la inflamación y destrucción de tejido, se agrave.
Otros factores, como la exposición solar y la manipulación inapropiada de los granos, pueden empeorar la formación de marcas de acné y manchas. La radiación ultravioleta del sol aumenta la producción de melanina y empeora la hiperpigmentación postinflamatoria. Asimismo, rascas o apretar los granos puede promover la infección y el retraso de la cicatrización.
SOLUCIONES
Tratamientos faciales para eliminar marcas rojizas de acné del rostro y cicatrices
No todas las marcas son iguales, y por eso, tampoco se tratan de la misma manera. Dependiendo de su origen y características, como si se trata de marcas de pigmentación, cicatrices o irregularidades en la textura, puede ser más eficaz optar por un tratamiento u otro. Algunos procedimientos actúan sobre el acné activo o residual, mientras que otros están diseñados para trabajar en las capas profundas de la piel, eliminando las células dañadas y favoreciendo la regeneración cutánea.
Si no lo tienes claro, puedes consultar con un dermatólogo o un profesional en estética médica y solicitar un diagnóstico facial gratuito. Durante la valoración, se analizará tu tipo de piel, el grado de afectación y el tipo de marcas que presenta. Además, se te ofrecerán recomendaciones personalizadas sobre el cuidado más adecuado. Y si lo deseas, diseñaremos una solución completamente a tu medida.
Recuerda que el acné es una condición multifactorial que puede dejar diferentes secuelas según su evolución. Por eso, contar con un enfoque individualizado es clave para obtener los mejores resultados tras el tratamiento.
¿Cómo quitar las marcas rojas de los granos explotados?
El tratamiento para combatir las marcas rojas de los granos explotados se puede abordar de manera efectiva mediante el uso del microneedling con Dermapen y la aplicación de principios activos despigmentantes. El microneedling utiliza pequeñas agujas para estimular la formación de colágeno y elastina en las capas más profundas de la piel. Esto ayuda a mejorar la textura y eliminar cicatrices deprimidas y las marcas de granos postinflamatorias.
Los peelings químicos con concentraciones de ácido salicílico al 20% pueden promover una renovación intensiva y mejorar tanto la textura como el color de las manchas y marcas. Estos tratamientos médicos eliminan las capas superficiales de la piel, mejoran las lesiones del acné y reducen las marcas y cicatrices de acné.
¿Cómo eliminar las marcas del acné naturalmente?
Los enfoques naturales para el tratamiento de las cicatrices proporcionan resultados muy limitados, especialmente cuando se trata de marcas difíciles de tratar, como las cicatrices profundas dejadas por el acné severo. Sin embargo, existen algunas recomendaciones básicas que pueden contribuir al proceso de curación de la piel y mejorar su apariencia de forma gradual.
Entre las prácticas más comunes para quitar las cicatrices profundas de forma natural se incluye exfoliar la piel regularmente, lo que ayuda a eliminar células muertas de la capa superior de la piel y favorece la renovación celular. Además, se recomienda evitar la exposición solar, ya que puede intensificar la pigmentación y dar lugar a manchas rojas o marrones más persistentes.
El uso de cosméticos naturales con principios despigmentantes, como la vitamina C, puede ayudar a unificar el tono de la piel y mejorar su luminosidad. Estos productos también pueden reducir ligeramente el exceso de sebo, lo que es beneficioso para evitar nuevas imperfecciones mientras se trata la piel marcada.
A pesar de estas medidas, es importante tener en cuenta que los métodos naturales suelen ser lentos y poco efectivos por sí solos. Por ello, para lograr los mejores resultados, muchos especialistas recomiendan combinar estos cuidados con diferentes tratamientos profesionales, como peelings químicos, microagujas o láser fraccionado, que actúan en profundidad y aceleran la regeneración cutánea.
¿Por qué se forman cicatrices después del acné?
Las cicatrices se forman cuando la piel intenta repararse tras una lesión inflamatoria, como la que ocurre durante la aparición del acné. Dependiendo de la profundidad y duración de la inflamación, el tejido cutáneo puede regenerarse de manera irregular, dando lugar a marcas visibles. En algunos casos, esto da origen a cicatrices hundidas, que aparecen cuando se pierde tejido en la zona afectada. La severidad de estas cicatrices depende de múltiples factores, como la manipulación de las lesiones o el retraso en el tratamiento del acné activo.
¿Cómo quitar las marcas del acné en la espalda?
El acné en la espalda presenta peculiaridades en comparación a las imperfecciones en el rostro. Estas diferencias se deben a que a espalda acumula una gran cantidad de glándulas sebáceas. Además, es una zona de difícil acceso para la limpieza y si sumamos la fricción de la ropa y el sudor, tenemos el caldo de cultivo perfecto para la aparición de todo tipo de imperfecciones. Para mejorar su apariencia, se recomienda:
- Mantener una higiene adecuada. Evita el uso de productos corporales comedogénicos y a base de aceite.
- Utilizar ropa holgada y transpirabe (preferiblemente de tejidos naturales).
- Evitar la exposición solar y en caso de hacerlo, utilizar protección solar de amplio espectro.
Para disminuir las marcas de acné en la espalda, es necesario recurrir a tratamientos específicos. Algunos productos cosméticos con ácido salicílico pueden ayudar parcialmente. Protocolos como el Dermapen o los peelings médicos son una solución efectiva cuando se trata de acné moderado o acné grave.
¿Se pueden quitar las manchas del acné en un día?
No existe ningún tratamiento que quite las manchas de acné en un solo día. El ciclo de aparición de estas marcas implica la formación de nuevas células en la piel y la redistribución progresiva de la melanina. Este proceso, que también afecta al tejido de unión de la dermis, puede tardar semanas o incluso meses en completarse, dependiendo del tipo de acné y de la respuesta individual de la piel. Por esta razón, se requiere tiempo y un enfoque constante para tratar adecuadamente las manchas, marcas y cicatrices postacné. Aunque no hay soluciones inmediatas, hoy en día contamos con algunos de los tratamientos más avanzados en medicina estética y dermatología, que permiten eliminar las cicatrices del acné o, al menos, atenuarlas significativamente.
Cada tratamiento para cicatrices y marcas debe ser adaptado a las características de la piel y al historial del acné que las causó. El acné puede dejar diferentes tipos de secuelas: pigmentarias, texturales o profundas, por lo que es importante un diagnóstico profesional que determine el plan adecuado. Si bien no existe una solución mágica de un día para otro, sí es posible eliminar o mejorar notablemente la apariencia de las cicatrices con constancia, paciencia y el tratamiento correcto.
¿Qué opciones existen para el tratamiento de cicatrices de acné?
El tratamiento de cicatrices varía según el tipo y la profundidad de las marcas. Uno de los enfoques más efectivos actualmente son los tratamientos láser, especialmente los de tipo ablativo, que eliminan capas de tejido desde la superficie y estimulan la regeneración de colágeno. Estos láseres actúan tanto en la capa externa de la piel como en las capas más profundas, ayudando a igualar la textura y reducir la visibilidad de las cicatrices, incluidas las más complejas como las cicatrices hundidas. Para obtener los mejores resultados, es fundamental acudir a un especialista que evalúe el estado de la piel y recomiende el protocolo adecuado.