SOLUCIONES
Tratamientos para eliminar las manchas de la piel
Eliminar manchas en la piel es un deseo común entre muchas personas que buscan mantener una apariencia radiante y uniforme. Afortunadamente, hoy en día existen diversos tratamientos dermatológicos que pueden ayudar a reducir y eliminar las manchas en la piel. Estos tratamientos de medicina estética se enfocan en mejorar la pigmentación y textura de la piel, brindando un aspecto más joven y revitalizado. Gracias a estos avances, es posible tratar eficazmente las manchas y disfrutar de una piel más luminosa y libre de imperfecciones.
Pide cita ahora
Diagnóstico y valoración gratis
- Consulta y presupuesto sin compromiso
- +260.000 tratamientos realizados
- Rápido y sin esperas: nosotras te llamamos
Tu cita, a tu manera. Disfruta de la comodidad en tus pagos: efectivo, tarjeta, móvil o mes a mes.

Peelings químicos con activos despigmentates
Los exfoliantes con ácidos químicos son un tratamiento facial altamente eficaz para mejorar la apariencia de manchas oscuras en la piel como las manchas de la edad, manchas de acné, léntigos y demás. Este procedimiento aplica, de manera controlada, ácidos sobre la piel para exfoliar las capas superficiales y estimular la regeneración celular.
Los ácidos a nivel molecular, ya que los agentes utilizados, como los ácidos glicólico, salicílico, láctico o tricloroacético, promueven la exfoliación de las capas superficiales. Al remover estas capas, se elimina el exceso de melanina acumulada y se estimula la producción de nuevas células epidérmicas. El tratamiento permite una rápida recuperación del paciente, ya que las capas exfoliadas se regeneran y dan lugar a una piel renovada.
Microneedling con Dermapen
El microneedling es una opción eficaz para personalizar el tratamiento de las manchas en el rostro y lograr lucir una piel más uniforme y libre de imperfecciones. Este procedimiento actúa a nivel físico y químico, activando mecanismos de regeneración en la piel y permitiendo la eliminación de diferentes tipologías de manchas, incluyendo las postinflamatorias y los melasmas.
Consiste en la aplicación de finas agujas que penetran en las capas superiores de la piel de manera controlada. Estas microlesiones inducen una respuesta regenerativa, estimulando el colágeno y elastina. En consecuencia, se activa la liberación de factores de crecimiento y citocinas que promueven la proliferación y migración de células cutáneas, así como la síntesis de componentes de la matriz extracelular. Además, este proceso de inflamación controlado también ayuda a deshacerse de las células muertas.
A nivel químico, el tratamiento permite aplicar principios activos personalizados para tratar las manchas específicas en cada paciente. Los activos se aplican durante el tratamiento porque penetran más fácilmente en la piel. Esto favorece una mayor eficacia.
Qué tipo de manchas existen
Melasmas
Los melasmas se caracterizan por la aparición de manchas de color marrón claro o intenso, que pueden variar en tonalidad desde un tono tipo café con leche hasta un marrón más oscuro. Estas manchas suelen aparecer en zonas expuestas al sol, como la cara, especialmente alrededor de la nariz y boca, el cuello y los brazos y las manos. El melasma está causado por una combinación de factores: alteraciones hormonales, exposición solar y predisposición genética. Su aparición se debe a la estimulación excesiva de los melanocitos, las células responsables de pigmentar la piel a través de la producción de melanina. Esta estimulación puede verse intensificada por cambios hormonales como los que ocurren durante el embarazo o con el uso de anticonceptivos orales, debido al aumento de estrógeno y progesterona. Estas hormonas activan los melanocitos, lo que da lugar a una producción excesiva y localizada de melanina. La exposición al sol actúa como un detonante adicional, ya que los rayos UV estimulan la melanogénesis como mecanismo de defensa cutáneo. En algunas personas, especialmente aquellas con fotografías más oscuras, esta respuesta puede volverse desregulada, generando una producción anómala y focalizada de melanina que causa la aparición del melasma. Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos estéticos eficaces para tratar el melasma y reducir visiblemente las manchas. Estos incluyen peelings despigmentantes, láser, mesoterapia y cremas con activos específicos que favorecen la renovación celular y reducen la actividad de los melanocitos. La clave está en un diagnóstico profesional para elegir el tratamiento más adecuado según el tipo y la profundidad de la mancha, así como el tipo de piel del paciente.
Léntigos solares
También conocidos como manchas solares, son alteraciones pigmentarias de la piel que se caracterizan por la acumulación localizada de melanina en áreas expuestas al sol. Esta condición dermatológica se manifiesta en forma de manchas marrones o amarronadas en la superficie cutánea, especialmente en la cara, brazos y manos. La principal de su aparición es la exposición crónica y acumulativa a la radiación ultravioleta (UV). La radiación UV estimula la creación de nueva melanina en la piel como un mecanismo de protección natural contra el daño del sol. Sin embargo, una exposición excesiva o sin protección puede provocar una producción desequilibrada de melanina, lo que resulta en la formación de estas manchas. El tipo de piel también juega un papel crucial en la susceptibilidad a desarrollarlos. Las personas con fototipos más bajos, como las pieles claras y sensibles, tienen una mayor probabilidad de susfrirlas ya que poseen menos cantidad y una menor capacidad de producción y distribución uniforme. El envejecimiento cutáneo, los cambios hormonales, los antecedentes familiares, el uso de dispositivos de bronceado artificial y la presencia de ciertas enfermedades dermatológicas también influyen en su aparición.
Manchas rojas postinflamatorias
Las manchas rojas postinflamatorias, también conocidas como PIE (Post Inflammatory Erythema), son un tipo de coloración que puede aparecer como resultado de una respuesta inflamatoria. Suelen ser de color rojo o rosado y se producen por la dilatación de los vasos sanguíneos en la capa superior de la piel. El acné, la dermatitis o la psoriasis pueden estimular la liberación de mediadores químicos, como las citocinas y los factores de crecimiento, que contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos y, en consecuencia, a la pigmentación. Otras lesiones, como quemaduras o uso de productos químicos agresivos, también pueden desencadenar. Su tratamiento debe ser abordado teniendo en cuenta tanto la eliminación del factor desencadenante. Se pueden utilizar tratamientos tópicos, como cremas despigmentantes o productos que contengan ingredientes activos como la vitamina C o el ácido kójico. Además, es fundamental el uso de protector solar diario y evitar la exposición prolongada al sol.
Tratamientos faciales para eliminar melasmas, mamchas solares y marcas rojizas del rostro
¿Cansado/a de utilizar productos que no cumplen con lo que prometen? Descubre los mejores tratamientos de medicina estética para eliminar marcas de la piel.
Si no lo tienes claro, puedes solicitar un diagnóstico facial gratuito. Durante la valoración, se analizará tu tipo de piel y su estado. Además, se te ofrecerán recomendaciones sobre el cuidado más adecuado. Y di lo deseas, diseñaremos una solución a tu medida.
¿Los tratamientos para quitar las manchas en la piel mejoran la textura de la piel?
Sí, muchos tratamientos para la piel, como el microneedling y los peelings químicos, también mejoran la textura y la calidad de la piel.
¿Hay alguna forma de prevenir el problema de las manchas en la piel?
Sí, la prevención es fundamental para evitar todas las manchas en el futuro. Esto incluye la protección solar regular para evitar los daños causados por la exposición al sol.
¿Puede un peeling químico eliminar todas las manchas de la piel?
No todos los exfoliantes químicos son iguales y el resultado depende del tipo de mancha y de la profundidad del tratamiento. Sin embargo, muchos usuarios han encontrado que estos protocolos son uno de los tratamientos más efectivos para resolver esta preocupación.
¿Sirven las cremas despigmentantes?
La crema despigmentante puede ser un tratamiento efectivo en casos leves. No solo pueden ayudar a disimularlas, sino que también pueden prevenir la formación de nuevas en caso de que incluyan protección contra los rayos del sol.